martes, 22 de mayo de 2012




Para comenzar se debe definir NAZISMO Y FASCISMO:



Nazismo es la contracción de la palabra Alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945, su principal representarte en Adolf Hitler.





Fascismo es un movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista.












Causas del nazismo: 



1) El espíritu de revancha. Hacen culpable a Alemania de lo ocurrido en la guerra y le obligan a pagar grandes cantidades económicas y territoriales a los vencedores.


2) La democracia impuesta por la fuerza. Muchos ciudadanos consideran débil el sistema parlamentario y defienden un gobierno fuerte, una dictadura que devuelva a la nación su antigua grandeza.

3) La crisis del 29. A partir de 1925 la situación económica de Alemania mejor y las multas empezaban a bajar, el país recibía prestamos norteamericanos, pero durante los años 30 la Gran Depresión hizo que Alemania se viniese abajo y que la república de Weimar fuese un fracaso.

4) El nacionalismo pangermanista del siglo XIX. Mucha gente empezó a ver la reza alemana como la raza dominante y otros muchos querían exterminar judíos o al menos echarlos del país.

5) El miedo al movimiento obrero. Los alemanes tenían miedo de que las clases obreras llevasen a cabo una revolución como la que ha habido. 



HITLER: (1889-1945) 

Máximo dirigente de la Alemania nazi.
Su formación fue escasa y autodidacta porque apenas recibió educación.

Adolf Hitler era un soldado que no había aceptado la derrota de Alemania tras la Gran Guerra, y en 1920 fundó el Partido Nacionalista de los Trabajadores de Alemania.


Al final de su vida Hitler vio como su sueño hecho realidad de la ¨raza alemana¨ se iba destrozando poco a poco y se suicido en un búnquer de la Cancillería Berlín donde se había refugiado. 












Nacimiento del Nazismo(1919 - 1933)


El nazismo nació del complejo alemán de derrota respecto a la 1ª Guerra Mundial consecuencia de la humillante situación en que había sido puesta Alemania tras la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial, armisticio que se firmó en Versalles (Francia) y por lo cual es conocido como el Tratado de Versalles. Este Tratado impuso a Alemania unas condiciones tan drásticas (casi podría decirse que vengativas) que hacían que el país tuviese que destinar un enorme porcentaje de sus ingresos nacionales al pago de daños e indemnizaciones, principalmente a Francia y la Gran Bretaña, con lo cual le resultaba imposible recuperarse económicamente después del desastre que la guerra había significado. 

Ejército Alemán Imperial no era capaz de aceptar su capitulación, por el contrario, comenzó a difundir la versión de un ejército militarmente invicto, pero víctima de una traición. Durante el mes de noviembre de 1918 se precipitó un cambio drástico en el Imperio Federal Alemán. El Rey fue depuesto por un motín originado en Múnich y el Consejo de Guerra decidió pedir un armisticio mientras que el canciller dimitía y el káiser huía a Holanda. Tres civiles entretanto, fueron los encargados de realizar las conversaciones del alto al fuego. Mientras tanto un social-demócrata proclamó la república, la cual muy pronto se convertiría en la oveja negra de los militares que comenzaban a hablar de traición. 

Alemania se volvió un caos general, el paro y la miseria dominaban. La disciplina alemana, de la que tanto se enorgullecían, era la causante de todo esto. Durante generaciones, aquella "kadavergehosam" o "rigidez como de cadáver" estaba privando de personalidad a los alemanes manteniéndolos en una especie de sujeción que les hacía miserables. La pirámide jerárquica se había desmoronado y aquellos cadáveres faltos de las órdenes brutales que les animaban, habían quedado sin defensa en manos de los agitadores. Para restablecer el orden, hubo que hacer un llamado a los militares. Ellos habían formado unas milicias que consistían en cuerpos de francotiradores o grupos de combate que no reconocían más jefes que sus superiores. Además de dominar las tentativas de insurrección, iban tomando el poder hasta conformar los orígenes del nuevo ejército alemán. 

En ese tiempo, los militares comenzaron a meterse en política y organizaron un servicio de acción psicológica llamados cursos de pensamiento cívico. A principios del verano de 1919, salió de esos cursos un personaje llamado Adolf Hitler, con las bases ya adquiridas de lo que sería en un futuro la doctrina nacionalsocialista. En ese momento, los militares ya habían sentado las bases del nazismo. Los militares aliados con algunos de los grandes empresarios, fundaron o sostuvieron células propagadoras de las ideas antidemocráticas, promovían el militarismo y revivían movimientos antisemitas. Los enemigos del gobierno prefirieron al ataque frontal, las infiltraciones de sus miembros en el gobierno, fingiendo sumisión republicana. Los militares se reunían a concretar sus doctrinas y las difundían a través de un periódico donde hablaban de la importancia de reconocer el estado en sí mismo de una forma aparente que eran libres de seguir quienes quisieran.

 Después plantearon la necesidad de ser estrictos con esa forma aparente del estado y rechazarla. El general Roehm y sus amigos, para volver al antiguo orden, iniciaron la creación de infinidad de organizaciones nacionalistas. Este fraccionamiento tranquilizaba al gobierno, impedía todo control eficaz y permitía reunir fácilmente todas las organizaciones aparentemente dispersas en una sola. En septiembre de 1919, ingresa Adolf Hitler al D.A.P. (Partido Obrero Alemán), y rápidamente toma el control de este. Con ayuda de Roehm en 1921 fundó el N.S.D.A.P (Partido Obrero Nacional Socialista)al cual se habían anexado otras dos organizaciones. 













Gracias a una propaganda basada en brutales eslogan, insistiendo hasta la saciedad en la leyenda de la traición de los "criminales de noviembre" inventada por los militares. La organización creció rápidamente y formó un grupo de "hombres duros" destinado a imponer silencio por medio de la violencia a aquellos que se arriesgaban a oponerse. Las teorías nazis suprimían toda libertad de prensa o de expresión, no reconocían la constitución, justificaban la fuerza y no toleraban los adversarios que atentaran contra el estado. 

El estado debía ser dirigido por una persona responsable y que consultara al pueblo por medio de plebiscitos, sólo debe contar el interés nacional. El nazismo identificaba su partido con la patria, y para defender la patria todos los métodos eran buenos. A esto se le añadían los principios del racismo, de la superioridad de la raza germánica. "Con toda confianza podemos llegar al límite de la inhumanidad si con ello logramos la felicidad de nuestro pueblo" - Adolf Hitler - El 9 de noviembre de 1923, Hitler intento tomarse el poder pero fue controlado. Bandas de partidarios nazis- entre ellos elementos de las SS, las SA y las juventudes Hitlerianas- saquearon las comunidades judías en toda Alemania y Austria. Este hecho pasaría a ser conocido como la Kristallnacht o también como “la noche de los cristales rotos”. 















Cientos de sinagogas fueron incendiadas mientras los bomberos miraban, con el único deber de asegurarse de que el fuego no se extendiera a otros edificios. Aquella noche más de 100 judíos resultaron muertos, y 30.000 fueron enviados a campos de concentración. A la mañana siguiente, aquellos que quedaban para recoger los pedazos intentaron restaurar un parecido a un orden en sus saqueadas tiendas y hogares. Pero en la mayoría de los lugares, las casas de culto que habían mantenido viva su esperanza de rendición harán meros cascotes. En una reunión unos días más tarde, el ministro de propaganda Joseph Goebbels, que había ayudado a coordinar la violencia a instancias de Hitler, alardeo: “En casi todas las ciudades las sinagogas han ardido.” Se apresuro a añadir que a los judíos no se les daría ninguna oportunidad de reconstruir sus templos: “Construiremos aparcamientos en su lugar”. 





Hitler fue condenado a 4 años de prisión pero al año siguiente fue liberado. Entonces ya tenía muy claro que el poder se conseguía por medios "políticos", es decir violando la ley por medio de artificios que aparentaran una completa legalidad. Estando en la cárcel le dictó a su asistente Rudolf Hess el libro Mein Kampf - Mi Lucha-, que se transformaría en el manifiesto ideológico y en el plan de acción del nazismo. A pesar de que de 1924 a 1932 sufrieron continuas derrotas, los nazis comenzaron a infiltrarse en el poder minando el estado y atrayendo nuevos adeptos entre los nuevos votantes. En 1932, es nombrado canciller un amigo del nazismo (Von Papen) y comenzó la escalada hacia el poder. El canciller Von Papen destituyo a todos los republicanos que ocuparon cargos en el estado y los reemplazó por nazis. En junio de 1932 los nazis barrieron en las elecciones y se convirtieron en el partido más fuerte. El 30 de enero de 1933, Hitler es llamado a formar parte del nuevo gabinete, allí disolvió el Reichstag (parlamento) y en las elecciones del 5 de marzo de 1932, el poder era total para los nazis. Fue proclamado Fürher (jefe) Así la dictadura de Hitler se transformó en un nuevo tipo de Estado. El aspecto central de esta política fue la intervención del Estado, que fijaba las metas de la economía. Éstas fueron lograr que el país fuera autosuficiente, para no tener que obtener en el exterior las materias primas y la energía necesaria para la industria y reestructurar el aparato productivo orientándolo lacia la industria bélica. Otros elementos de la política económica consistieron en que:





  •  Se otorgó a los labradores sin tierras parcelas de 125 hectáreas cada una, para aumentar la producción agrícola y para crear en el ámbito rural una clase de pequeños propietarios adictos al régimen.

  •  Una ley prohibió formar sociedades anónimas cuyo capital fuera inferior al medio millón de marcos.
  • El Estado encaró la construcción de grandes obras públicas, para reducir el desempleo.
  • Se promovió el desarrollo de la industria automotriz.




Para erradicar definitivamente la desocupación, se estableció el servicio militar obligatorio, y todos los hombres sin empleo fueron reclutados.

















La política Hitleriana, basada en la combinación de crecimiento industrial y belicismo, condujo inevitablemente a una nueva guerra mundial.



La primera bomba, lanzada el 6 de agosto en Hiroshima, provocó más de 100.000 muertos instantáneamente. Los efectos de radiación aumentaron el número de muertos. Muchas mujeres expuestas a la radiación tuvieron hijos con deformaciones o condenados a morir en poco tiempo.




República de Weimar: 1919


A punto de finalizar la gran guerra en Alemania el káiser Guillermo III abdicó su cargo y proclamó la república con su capital Weimar.


La república de Weimar dirigida por socialistas y democratacristianos, tuvo que hacer frente a la crisis que pasaron después de la guerra. 



Así los primeros años de la república se vieron amenazados por movimientos de izquierda y varios intentos de golpe de estado de la extrema derecha.





Las principales características del régimen nazi fueron:






  • Régimen totalitario: Se suprimieron derechos y libertades individuales. Se pusieron a merced del Estado las empresas y los sindicatos obreros. Todas las actividades de los ciudadanos eran vigiladas y coordinadas por la policía, al tiempo que toda oposición era oprimida.

  •  Militarización del país: En Alemania esto se vivió con gran regocijo por parte de una gran mayoría de la población, dado que los hombres más viejos habían participado en la Primera Guerra Mundial y a los más jóvenes se les había inculcado un profundo sentimiento de venganza y revanchismo hacia quienes los habían humillado luego de perder la guerra.

  •  Racismo: Se sostenía que la raza aria o indoeuropea era la única raza superior por proceder de antiguos griegos, romanos y germanos y que era de total urgencia limpiarla de toda sangre no aria, en especial de la de los judíos.

  •  Imperialismo: Olvidando todo lo pactado en el Tratado de Versalles, los nazis ordenaron armar a la población, establecieron el servicio militar obligatorio, anexaron al territorio alemán toda la cuenca del Ruhr (que había sido cedida al control de Francia) y los territorios nacionales de Austria y Checoslovaquia. Cuando Alemania continuó con su plan de anexiones al invadir Polonia, se desató la Segunda Guerra Mundial, el primero de septiembre de 1939.





El nazismo es responsable de la muerte de más de seis millones de judíos y de más de treinta millones de personas (en especial en la Unión Soviética, en donde murieron más de veinte millones).

















NAZISMO = RACISMO. 

La doctrina de Hitler, se puede resumir de la siguiente manera: 


  •  Las razas son desiguales. La raza superior es la de los grandes arios rubios doliocófalios (indo-europeos), mejor preservada en Alemania que en cualquier parte del mundo. 
  •  El pueblo Alemán, es pues, superior. Puesto que el pueblo superior ha sido humillado por los pueblos "inferiores ", hay que romper la argolla de desigualdad del Tratado de Versalles. 
  • Esta doctrina que trata de gobernar Europa y aqueja a las razas "inferiores" lo único que ocasiona es muerte para la gente indefensa.
  • Este tipo de manifestación, comienza cuando Hitler estudia artes y no puede sobresalir, sabiendo de antemano que los judíos son los que más sobresalen en este tipo de actitudes. 
          Este tipo de gobierno tiene varios puntos de vista, los cuales se reflejan en las personas, que hablan sin miedo; Los judíos son de la idea de ligar el nazismo con racismo y piensan que ya no pueden continuar con estas acciones por la muerte que provocan, para la gente trabajadora y que trata de sobresalir, esto es la oposición de las personas nazistas, los cuales promueven esta doctrina para hacer la raza superior sin importar cuanta gente tenga que matar, los aliados reprochan estas acciones, y piensan que la solución es tratar de acabar este movimiento para parar la guerra y el sufrimiento de estas personas que pueden quedar marcadas para el resto de la vida. 


Política económica


El proteccionismo estatal la autarquía fueron los principios de la política económica de Hitler. La política monetaria se tradujo en la utilización de las letras "Mefo", avaladas por la banca nacional pero que no podían cambiarse por moneda , y  de los "marcos bloqueados", que solo podían intercambiarse por productos alemanes. Las medidas proteccionistas afectaron también a la agricultura y a la industria pesada , a las que permitió mantener unos precios superiores a los vigentes en el mercado internacional; la industria pesada fue especialmente favorecida a partir de 1933 , con el desarrollo  de las industrias de guerra. Se favorecieron las    obras publicas (autopistas , construcción de viviendas sociales , etc), lo que solucionó en parte el problema del paro ;gran número de parados fueron asumidos por la enorme burocracia del estado y del ejército nazi.




 Política Exterior



A partir de 1933 Hitler decidió ignorar las condiciones fijadas por el tratado de versalles , elevó a 1,5 millones el numero de soldados del ejército (que segun el tratado no podían superar los 100.000) e inició la carrera de armamentos hacia una guerra que consideraba inevitable , dados sus afanes expansionistas . Hitler llevo a cabo una serie de anexiones en  Europa (Austria , Checoslovaquia y Polonia), que llevaron al estallido de la segunda guerra mundial (1 de septiembre de 1939). Su éxito parecía seguro hasta la derrota de Stalingrado (2 de febrero de 1943 ), que permitió adivinar la derrota final. La oposición interior intentó acabar con el Führer en un intento por salvar Alemania ; el 20 de julio de 1944 sus colaboradores colocaron una bomba en el cuartel general de Hitler , que salió ileso. Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945, ante la inevitalbilidad de la caída nazi.



Consecuencias del Nazismo 





El nazismo impuesto por Hitler tuvo grandes consecuencias en un futuro próximo, iniciando por ejemplo la Segunda Guerra Mundial.

La inteligencia y premeditación de Hitler son impresionantes, aunque un poco preocupantes, por su incapacidad de poner límites. Aunque Hitler solo quería lo mejor para Alemania, transformarla en la nación más poderosa del mundo… Se equivocó, no era la forma, ni los medios para hacerlo, la forma en que cambio las mentalidades de las personas tampoco fue adecuada (desfiles nazis, opresión a ideas contrarias e incluso solo diferentes). Cometió muchas faltas graves a la libertad de sus opositores (comunistas), y también contra judíos, quienes no hicieron ningún tipo de daño y solo se les consideraba la degradación de la raza, considerada razón suficiente para exterminarlos como una plaga. 

Los fusilamientos masivos estaban a la orden del día, judíos, gitanos, testigos de Jehová, homosexuales y comunistas, además de alguno que otro prisionero de guerra, estaban hacinados en Ghettos, (que es un área separada para la vivienda de un determinado origen étnico, cultural o religioso, voluntaria o involuntariamente, en mayor o menor reclusión). Los Nazis dejaron, Además de la herida en, no solo el pueblo judío, porque no solo mataban judíos, sino también homosexuales, gitanos, personas discapacitadas...Una Alemania destruida, una segunda guerra. 



Absurdos de una ideología





Joseph Goebbels:(ministro de la propaganda y tercer hombre en importancia después de Hitler)



Joseph Goebbels fue uno de los principales defensores de la ideología nazi y a través del poderoso ministerio de la propaganda se encargó de difundir las supuestas virtudes del hombre ario. Sin embargo, era el menos indicado para hacerlo con una estatura de poco más de metro y medio, además de sufrir una renguera por efecto de la poliomielitis. Por sus rasgos fisonómicos bien podía haberse dedicado a difundir los valores antropométricos de una alienígena antes que los de un hombre perfecto. 








Hinrich Himmler(Reichsführer de las SS y jefe de la Gestapo)





Heinrich Himmler fue el principal responsable de la llamada solución final y del manejo de los campos de exterminio además de jefe de las selectas SS que debían encarnar en teoría lo mejor de la estirpe alemana. Sin embargo, este hombrecito tenía rasgos orientales y un porte físico que era seguramente inferior a muchos de los judíos que mandó matar en los campos de exterminio. Con un intelecto limitado y una apariencia tan ordinaria bien podía haber sido un oscuro oficinista en cualquier otra época.







Hermann Goering(mariscal del Reich y segundo hombre en importancia después de Hitler) 


Hermann Goering era un hombre carismático y muy popular en Alemania por su pasado como aviador durante la Gran Guerra y fue uno de los más despiadados impulsores del exterminio de judíos y no arios durante la ocupación alemana de Europa. Dejando de lado su forma de vestir que se asemejan a la de un payaso, este buen hombre era un morfinómano que pesaba 160 kgs y que ciertamente no podía ser ejemplo de un pueblo saludable y atlético como el que pregonaba desde toda tribuna. 




Ernst Rohm( jefe de las SA, organización paramilitar nazi)


Este poco agraciado caballero fue el fundador y jefe de las SA del partido nazi además de un ferviente defensor de la supremacía aria con respecto a otras razas. El hecho de que haya sido asesinado por sus propios hombres debido a su brutal proceder contra los judíos puede dar una idea de su xenofobia. Sin condenarlo por su abierta homosexualidad que fue otro distintivo de muchos nazis, no parece el hombre indicado para ser modelo de nadie. 



Martin Bormann( jefe de la Cancillería y hombre de máxima confianza de Hitler)


Martin Bormann es otro personaje mediocre con rasgos de un judío sefardí que tampoco puede presentarse como modelo de nadie y, sin embargo, fue un virulento defensor de la solución final y responsable del exterminio de millones de judíos en los últimos años de la guerra. Como la mayoría de sus compañeros, apenas superaba el 1,60 de estatura quedando muy lejos del supuesto ideal nórdico. Este oscuro jerarca llegó a dominar la voluntad de Hitler en los últimos dos años antes de la capitulación alemana. Luego desaparecería sin dejar rastros en otra muestra de su valentía.



Adolf Hitler( la encarnación del régimen que propuso un nuevo modelo de hombre)


A diferencia de Mussolini que al menos podía exhibir rasgos imponentes, Hitler no pasaba de ser un individuo menudo, de nariz mongoloide, piel pálida y lampiña, que causaba físicamente más gracia que admiración. Sin embargo, este señor se presentó junto a su séquito de bufones como estereotipo de la raza teutona sin tener siquiera el cabello rubio de los alemanes y sin ser alemán(!!!). Es increíble que un pueblo culto como el alemán haya visto en este insignificante personaje un Mesías digno de ser seguido cuando por su propio testimonio fue un vagabundo con suerte que logró triunfar en un país que no era el suyo, sin un bagaje cultural que respaldase tantas falencias. En otra paradoja increíble, Adolf Hitler, que llegó a premiar a las madres alemanas en su afán de incentivar la natalidad, murió sin dejar descendencia. Toda una síntesis de lo que pudo significar la ideología nazi como doctrina, independientemente de la criminalidad de sus conceptos.




Discurso 
 de  Adolf Hitler






El fascismo 


Causas que originaron el fascismo

1) El País queda dividido en un sur agrario y un norte industrial.

2) No se impulsa una reforma agraria que implicase “una modificación en la tenencia de la tierra y la tecnificación de la producción campesina”.

3) El Crecimiento armónico de la economía se ve afectado.

4) La hegemonía política del norte da el papel de “segundones” a personas del sector agrario.

5) El sector obrero resuelve con asociaciones con partidos de socialismo reformista e izquierdistas en general.

6) El fascismo desata una gran ofensiva del sector capitalista que sustituye instituciones obreras izquierdistas por instituciones fascistas.



El régimen fascista (1922-1943)

Luego de marchas y contramarchas en las que endurecía y ablandaba las relaciones con la oposición, el 3 de enero de 1925 Mussolini proclamó la dictadura y clausuró el Parlamento.
Al mismo tiempo, decidió reducir la influencia de los miembros de su partido en el gobierno. Los puestos claves de su gabinete fueron ocupados por dirigentes ultranacionalistas, a pesar de las protestas de los fascistas "históricos".

El objetivo de Mussolini era subordinar todas las organizaciones sociales, el propio partido, los sindicatos fascistas, las organizaciones juveniles fascistas a la autoridad del estado. Todos los antifascistas -liberales, socialcristianos, socialistas o comunistas- fueron proscritos. Diez mil opositores debieron exiliarse y otros diez mil fueron encarcelados.
El Partido Fascista ocupó una nueva función: fue encargado de custodiar la disciplina social y de mantener la sociedad movilizada en torno de los objetivos impuestos por el gobierno.


El intento más importante por subordinar la sociedad fue el corporativismo. El estado fascista creó veintidós corporaciones en las que se reunían representantes de los empresarios y de los sindicatos por rama de actividad (metalurgia, metalmecánica, química, vitivinícola, etcétera) controladas por un Consejo Nacional de Corporaciones y por un Ministerio de Corporaciones. De esa manera, el estado se proponía regular la actividad económica y las relaciones laborales. Un último paso fue la creación, en 1939, de una Cámara de las Corporaciones en reemplazo de la Cámara de Diputados. El corporativismo sólo sirvió para controlar los sindicatos, pero nunca a los grandes empresarios.




Benito Mussolini 

Benito Mussolini Maltoni nació en Forlì (Italia) el 29 de julio de 1883. Sus padres fueron Alessandreo Mussolini (herrero) y Rosa Maltoni (maestra). Estudió en el colegio Carducci de Forlimpompoli, donde se graduó de técnico inferior. En Forlimpompoli también se inscribió en el Partido Socialista. Desarrolló actividades sindicales, periodísticas y docentes en varias ciudades del norte de Italia (Tolmezzo, Trento, Bolonia y Milán), siendo encarcelado en varias oportunidades.

Cuando en 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, Mussolini fue expulsado del Partido Socialista por su postura ultranacionalista y favorable al ingreso de Italia en la contienda. Se enroló voluntariamente y combatió hasta quedar herido en 1917. En 1919, creó en Milán los Fasci di Combattimento, grupo armado con el cual se enfrentó a los socialistas, comunistas y anarquistas. Se ganó el apoyo de los industriales y terratenientes, logrando ser diputado en 1921.

En octubre de 1922, organizó la "Marcha sobre Roma", junto a 40 mil milicianos fascistas llamados "camisas negras". Entonces el Rey Víctor Manuel III lo nombró Presidente del Consejo de Ministros. De inmediato se dedicó a organizar el Estado Fascista (nacionalista, el militarista, anticomunista, antiliberal, con estricta censura y fuerte propaganda estatal). Sus anhelos colonialistas, lo llevaron a invadir Etiopía (1935), Libia (1938) y Albania (1939).

En mayo de 1939 se alió a Alemania firmando el "Pacto de Acero", por el cual Italia participó en la Segunda Guerra Mundial. Mussolini organizó una fracasada invasión a Grecia. Tropas italianas y alemanas también fueron derrotadas en el norte de África. En julio de 1943, los aliados (ingleses y estadounidenses) invadieron Italia. Con el apoyo de Alemania, Mussolini organizó en Saló (norte italiano) una "República Social Italiana", pero en 1945 fue capturado por los partisanos (comunistas) cuando intentaba huir a Suiza. El 28 de abril de 1945 Mussolini fue fusilado en Dongo junto a su amante Clara Petacci.




Discurso de Benito Mussolini 



LOS REGÍMENES FASCISTAS






La crisis económica 

• La rápida devaluación del dinero, al igual que en Alemania, arruina a amplios sectores de las clases medias.

• En 1919 una oleada de huelgas sacude a Italia debido a la amplia crisis económica y la ineficiencia parlamentaria.

• El parlamento es incapaz de solventar la crisis y aumenta drásticamente el antiparlamentarismo. 



Lucha social e inestabilidad gubernamental 


• Las consecuencias del resurgimiento “reaparecen”, en 1921 se realizan apropiaciones violentas de tierras y fábricas.

• “Ilegalidad Autorizada”, los hombres importantes a cargo del Estado, renunciaron a su tarea de defenderlo y se mostraron imperturbables ante la ofensiva fascista. 

La marcha sobre Roma 


• El 12 de Septiembre de 1919 ocurre la ocupación del Fiume por Gabriele D’Annunzio y un millar de voluntarios.

• El 23 de Octubre de 1922 40 mil fascistas marchan sobre Roma liderados por “El Duce” Benito Mussolini.

• El 30 de Octubre el rey Víctor Manuel III pide a Mussolini q presida un nuevo gabinete.

• Tras tres semanas de gestión, el nuevo “jefe” obtiene una ley de plenos poderes del parlamento para “detener la violencia”.



El nuevo jefe “El Duce”


• El Gran Consejo Fascista se reúne por vez primera el 15 de Septiembre de 1923 y se crea la milicia voluntaria para la protección del Estado.

• Las elecciones de 1924 dejan al parlamento con una mayoría fascista de dos tercios gracias a la Ley de Acerbo.


• El 24 de Diciembre de 1925 Mussolini a través de una ley se declara responsable ante el rey y no así ante el parlamento, por lo que este quedó sometido a la voluntad del Duce. 





Los fundamentos del fascismo





La Doctrina del Fascismo: 


  • El fascismo como filosofía: “el fascismo es práctica y pensamiento… no existe concepto alguno en el Estado que no sea fundamentalmente un concepto de la vida…”

  • Concepción espiritualista: “El hombre del fascismo es un individuo que es nación y patria,…” 

  • Concepción positiva de la vida como lucha: “El fascismo quiere el hombre activo y consagrado a la acción con todas sus energías…” 

  • Concepción ética: “El fascista menosprecia la vida cómoda.” 

  • Concepción religiosa: “… el fascismo no es solo un sistema de gobierno, sino aún y ante todo, un sistema de pensamiento.” 

  • Concepción ética y realista: “El fascismo, políticamente, quiere ser una doctrina realista;…” 

  • Anti individualismo y libertad: “La concepción fascista está en contra del liberalismo clásico…” 

  • Anti socialismo y corporativismo: “No hay individuos ni grupos fuera del Estado”. 

  • Democracia y nación: “…el fascismo es contrario a la Democracia, que confunde al pueblo con la mayoría y lo equipara a ese nivel;…” 

  • Concepto de Estado: “El Estado, en efecto, como voluntad ética universal y creador del derecho.” 

  • El Estado ético: “La nación como Estado es una realidad ética que existe y vive en cuanto se desarrolla.” 

  • Contenido de Estado: “Es una forma y una norma interior… es el alma del alma.”

  • La Autoridad: “…su insignia es el fascio littorio, símbolo y emblema de la unidad, de la fuerza y de la justicia.” 





El culto a la personalidad

• “Mussolini siempre tiene la razón”

• “Jóvenes, viejos, hombres, mujeres, están literalmente poseídos, compenetrados con él”.

• “Esta fenomenal actividad del espíritu está integrada de una apasionada actividad deportiva. Monta a caballo, esgrime, conduce el automóvil y la motora.”

La iglesia y el fascismo 


El 11 de Febrero de 1929 se da el Tratado de Letrán o también conocido como Pactos de Letrán o acuerdos lateranenses, fueron suscritos el 11 de febrero de 1929 entre el gobierno italiano y La iglesia católica.


El tratado de Letrán buscaba terminar con los desacuerdos entre la república italiana y la Santa Sede, iniciados durante el siglo XIX cuando la iglesia perdiera la mayor parte de sus estados pontificios durante las guerras de unificación italiana.



Política  Económica 

La política económica de Mussolini se basó en la autarquía y  en el proteccionismo estatal , política muy poco beneficiosa en un país tan pobre como Italia. Las medidas deflacionistas originaron un descenso de las exportaciones , lo que provocó un aumento del paro , que ya era importante . Para paliarlo se emprendió  una política de grandes obras públicas (desecación de los pantanos de Pontine , autopistas , reconstrucciones y embellecimientos de las grandes ciudades , sobre todo Roma a la que se quiso convertir en fachada grandiosa del régimen) y una industrialización acelerada (sobre todo textil , química y el automóvil). La crisis de 1929 tuvo efectos negativos en Italia :grave descenso de los salarios y paro de casi la mitad de la población activa , entre otros. La economía italiana empezó a recuperarse a partir de 1934 con la fabricación de armamento.


Política Exterior

La política exterior fascista se basó en el expansionista imperialista , que se manifestó en la violenta colonización de Libia (1922-1933) y en la conquista de Etiopía (1935-1936). La Italia fascista intervino también en la guerra civil española, enviando tropas voluntarias en ayuda de las fuerzas sublevadas del general franco. Estas intervenciones exteriores italianas formaron parte del clima militarista previo a la Segunda Guerra Mundial, en la que Italia entró en junio de 1940 aliada con Alemania. Las derrotas de italianas en la guerra aumentaron la impopularidad del régimen y llevaron a solicitar la dimisión de Mussolini  (25 de julio de 1943) por parte de  los dirigentes del partido . El rey Víctor Manuel ordenó se detención e Italia se alineó con los aliados . Tras ser liberado por paracaidistas alemanes  (12 de septiembre de 1943 ) , Mussolini intentó reconstruir un gobierno fascista en una república social italiana , a espaldas del rey que le había negado su apoyo y con la ayuda de Hitler. La derrota definitiva de Alemania en 1945 terminó también con el Fascismo italiano. Mussolini detenido por guerrilleros de la resistencia italiana cuando intentaba pasar a Suiza con una columna Alemana , fue ejecutado el 28 de abril de 1945.    

Consecuencias

Las consecuencias del fascismo italiano fueron: 

  •  La descolonización de parte de África después de su ocupación por Italia.
  • El estallido de la segunda guerra mundial. 
  • Abolición de la libertad de prensa. 
  • Cancelación de partidos políticos y pérdidas materiales en Europa.
Mussolini – Hitler 


Elementos en común 

  •  Regímenes autoritarios 
  •  Fuertemete represivos y basados en ideas nacionalistas. 
  •  Querían detener el avance del socialismo y disciplinar la organización obrera. 
  •  Tuvieron apoyo de la alta burguesía. 


La caída del fascismo 

En 1943, los aliados invadieron al sur de Italia y se apoderaron de silicia . Entre las fuerzas armadas italianas tomaron fuerza los partidiarios de la paz; Mussolini fue depuesto y encarcelado y el nuevo gobierno se rindió a los aliados. Los alemanes no aceptaron esta capitulación ; siguieron la lucha ; liberaron a Mussolini (quien se instalo en Milán al frente de un gobierno débil )y se hicieron fuertes en roma . Para esa época tomó fuerza la resistencia italiana integrada por partisanos que enfrentaron a alemanes y fascistas . Mientras tanto proseguía el avance de los aliados que entraron triunfalmente en roma . Mussolini intento huir pero ,fue sorprendido por miembros de la resistencia italiana , y fue fusilado . 





Bibliografía